Hemos visto edificios altos, edificios extraños y algunos sorprendentemente modernos, pero ¿han visto alguna vez edificios en movimiento que cambian de forma? Suena increíble, pero no para el visionario David Fisher.

COMO SE CONSTRUYO ? El modo de construcción de estos edificios es en forma de tuerca estando unido un núcleo central. Las turbinas formadas en serie proporcionan electricidad al edificio, siguiendo el principio de los trenes que consiste en el contacto constante con una fuente de energía, lamentablemente la reducción de ciertos elementos es posible que eleve en otros aspectos el costo, entrando en dilema que cataloga este tipo de construcción como elitista y estrictamente para cierto tipo de lugares, siendo en Dubái el lugar con más proyección en cuanto arquitectura se refiere le da un toque de ensueño y cierta restricción ya que es por todos conocido que este lugar se ha vuelto un lienzo en blanco para proyectos vanguardista.
La prensa estima que el costo de estas construcciones oscilara en los 350 millones de dólares y su uso va desde oficinas, spas, restaurantes, galería de arte, además la estética que Dubái puede obtener con estas torres será sublime ya que el movimiento de sus niveles será sorprendente.
Así que en unos años tendremos unas estructuras danzantes que ofrecen una alternativa atractiva para quienes se preocupan por el consumo de energía aderezado con una estética casi mágica.
El modo de construcción de estos edificios es en forma de tuerca estando unido un núcleo central. Las turbinas formadas en serie proporcionan electricidad al edificio, siguiendo el principio de los trenes que consiste en el contacto constante con una fuente de energía, lamentablemente la reducción de ciertos elementos es posible que eleve en otros aspectos el costo, entrando en dilema que cataloga este tipo de construcción como elitista y estrictamente para cierto tipo de lugares, siendo en Dubái el lugar con más proyección en cuanto arquitectura se refiere le da un toque de ensueño y cierta restricción ya que es por todos conocido que este lugar se ha vuelto un lienzo en blanco para proyectos vanguardista.
La prensa estima que el costo de estas construcciones oscilara en los 350 millones de dólares y su uso va desde oficinas, spas, restaurantes, galería de arte, además la estética que Dubái puede obtener con estas torres será sublime ya que el movimiento de sus niveles será sorprendente.
Así que en unos años tendremos unas estructuras danzantes que ofrecen una alternativa atractiva para quienes se preocupan por el consumo de energía aderezado con una estética casi mágica.
Se trata de un proyecto ideado por el visionario arquitecto David Fisher; El creador del primer edificio del mundo en constante movimiento. La revolucionaria torre se ajustará a las condiciones climáticas como el viento o el sol y cada piso, por separado podrá controlar su rotación individualmente. Intercalando así entre los posibles paisajes que la panorámica de 360 grados permita.
Es sorprendente, El propietario del piso tendrá la opción de despertar a la salida del sol en su habitación y de disfrutar de una cena mientras observa el ocaso.
Además de tales características, éste edificio significa un increíble adelanto en ingenieríaya que permitiría producir su propia energía, proveniente del aire, por medio de turbinas de viento especialmente colocadas entre los pisos rotatorios, y del sol, a travéz de pantallas solares dispuestas en la terraza de la estructura. Por lo tanto, uno de 80 pisos tendrá hasta 79 aerogeneradores, por lo que será, además, una verdadera planta de energía verde.


La era de las construcciones "transformers"
Este tipo de arquitectura innovadora, según los científicos y tecnólogos, se diferencia de la tradicional en que su estabilidad está basada en el movimiento dinámico en lugar de considerar sólo la fuerza de la gravedad.
El primer edificio con estas características comenzó a ser construido en Dubai, Emiratos Árabes, a finales de 2007 y estará terminado en 2010. Por otra parte al ser más ligeros y con capacidad de movimiento resultan 1,3 veces más resistentes a los terremotos que las construcciones convencionales. ¿Cómo logran la ciencia y la ingeniería mantener en pie semejantes colosos? Observando y, de algún modo, copiando a la naturaleza.
Los edificios pueden moverse, cambiando sus formas y para ello aprovechan las variables del ambiente. La mejor forma de hacerlo es estar en sintonía con la propia naturaleza, siguiendo -por ejemplo- los movimientos del sol y del viento.

¿Una solución limpia e innovadora para el problema energético?
Mientras el sector energético debate sobre las ventajas e inconvenientes de cada una de las fuentes de energías alternativas al petróleo, los científicos y arquitectos también hacen sus propuestas que van dirigidas a conseguir que los edificios no sólo sean sostenibles, es decir, que no requieran de ningún aporte de energía exterior, sino que además generen más energía de la que necesitan, este es uno de los principales objetivos de la arquitectura dinámica.

Edificios ecológicos
El edificio dinámico de Dubai no es un capricho innovador y bello desde el punto de vista estético, sino que se ha ganado el calificativo de "verde" o "ecológico", ya que será capaz de producir energía completamente renovable y con emisiones nulas de dióxido de carbono. Cubrirá su propio consumo y el de otros 7 edificios de características similares. Para la generación de la energía eléctrica utilizará 48 turbinas eólicas (que tienen al viento como recurso) y paneles fotovoltaicos (que captan la energía solar). Cada turbina generará 120.000 KWh/año de energía lo que supone un ahorro de 70 millones de dólares al año y evitará 600 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.
Desde las pirámides hasta hoy: una nueva forma de construir
Las ventajas de este tipo de arquitectura comienza ya con el proceso de construcción. Por ejemplo, el edificio de Dubai, es modular y prácticamente el 90% de sus componentes son elementos prefabricados que se manufacturan en una nave industrial y posteriormente se trasladan y se ensamblan sobre un eje central de hormigón. Este proceso, según los constructores, implica que sean necesarios únicamente 90 trabajadores en lugar de los 2.000 que requiere un edificio de características similares. Además, se reduce el tiempo de construcción de 30 a 18 meses. Por otra parte al ser más ligeros y con capacidad de movimiento resultan 1,3 veces más resistentes a los terremotos que los edificios convencionales.

La única parte de la torre que se construyó en el sitio fue su fino núcleo de hormigón. Fino, pero lo suficientemente fuerte como para mantener las plantas en su lugar y albergar los ascensores, preparados para transportar a personas y automóviles. La rotación de cada planta tarda tres horas en completarse.

Cada una de las plantas se crea pieza a pieza en una fábrica de Italia (donde el arquitecto Fisher trabajó toda su vida), luego se trasladan a Dubai y son colocadas en su lugar del eje de hormigón por un sistema de poleas. Con este método, cada planta se construye en seis días, en lugar de las seis semanas que requiere el método tradicional.

Según el concepto de Fisher, los edificios no tendrían que ser diferentes de otros productos, y -por lo tanto- desde ahora en adelante se tendrían que realizar en centros de producción. Por ello, la arquitectura dinámica respalda la producción en fábrica de cualquier proyecto y de edificios compuestos por elementos pre-ensamblados y listos para ser instalados en el lugar.

Las "unidades" se terminan completamente en fábrica, equipadas con todas las conexiones hidráulicas y eléctricas, rematadas desde el suelo hasta el techo, con baños, cocinas, iluminación y diferentes elementos de decoración. Luego son trasladadas y en el lugar donde deben ser instaladas se ensamblan unas a otras mecánicamente, permitiendo realizar un edificio entero en tiempos muy breves.
Todos los sistemas de ingeniería del eje central tienen bocas especiales para conectar a las partes giratorias de los pisos, lo que permitirá usar el agua, la electricidad, la calefacción y el aire acondicionado sin problemas.

Viento y sol a favor
El consumo energético medio de una familia es de 24.000 KWh anuales. Cada una de las turbinas proporcionará la energía que necesitan 25 familias. Como el edificio tendrá 200 apartamentos, 8 de las 48 turbinas serán suficientes para autoabastecerlos con energía, el resto se verterá a la red como energía completamente renovable y suficiente para proveer a otros 7 edificios.
La producción de la energía eólica justo en el punto en el que va a ser consumida evita además las pérdidas inherentes al transporte, a la vez que facilita cualquier tipo de reparación si lo comparamos con los parques eólicos situados muy alejados de los núcleos urbanos.
Ya se planea la construcción de edificios similares en otras 11 ciudades del mundo entre las que se encuentran Tokio, Nueva York, Moscú y Milán.

No hay comentarios:
Publicar un comentario